En las últimas semanas en Venezuela, han denunciado la circulación de un lote de billetes falsos de 20 dólares. Lo que ha causado gran preocupación entre comerciantes y usuarios, y además nos llama a tener precaución, para no ser víctimas de una estafa.
En estos casos se recomienda adquirir la divisa estadounidense en efectivo en bancos o instituciones autorizadas, sin embargo, este mecanismo que no está al alcance de todos los ciudadanos. Y lejos también está andar con una máquinas especializadas en el bolsillo para reconocer la genuinidad de un billete.
Por eso, en esta oportunidad te mostramos una serie de datos a tomar en cuenta para que no te engañen con un billete falso.
BILLETES FALSOS DE $20
A continuación te dejamos una especie de guía para detectar un billete falso:
- RELIEVE: Al toca el retrato del presidente Andrew Jackson, debes verificar que la superficie sea algo áspera, debido al proceso de impresión utilizado y a la combinación del papel para crear la imagen.
- SEGURIDAD: El billete tiene incrustado un hilo en orientación vertical que se aprecia cuando se coloca a contraluz. Está impreso el texto USA TWENTY y una bandera pequeña, ambas características son visibles por ambos lados.
- MARCA DE AGUA: A la derecha del retrato del presidente Jackson se encuentra una marca de agua del mismo que se logra ver desde ambos lados del billete al colocarlo a contraluz.
- COLOR: El número 20 está impreso en la esquina inferior derecha cuya característica principal es el cambio de color cobre a verde al momento de inclinarlo.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP